
LinkedIn ha tenido varios rediseños a lo largo de los años, el más sonado en 2017, pero también en 2020 la plataforma experimentó una renovación a fondo. Como quien de vez en cuando cambia los muebles de sitio en casa para renovar el ambiente, LinkedIn ha vuelto a darle un lavado de cara a la plataforma. Y, esta vez, se ha centrado en los perfiles profesionales.
En este artículo te explicaré todos los cambios que implica este rediseño en nuestros perfiles profesionales y, para que no se nos escape nada, te enseñaré el antes y el después:
🔸 En la caja principal de tu perfil (donde está tu foto, nombre, titular…) El botón «agregar una sección» ha sido rediseñado, para agregar campos por grado de importancia: «Básico», «Recomendado» y «Adicional».

🔸 El tablero azul se ha ido. Me refiero al panel de control que teníamos en nuestro perfil, donde encontrábamos datos como el número de visualizaciones y algunas herramientas como el control del Modo creador de contenidos, tus contenidos guardados, etc. El tablero azul da paso a un espacio mucho más limpio que contiene 2 secciones diferenciadas: «análisis» y «recursos».
Dentro de «recursos» podemos encontrar la posible activación del modo creador, un acceso directo a «Mi red» (¿a caso LinkedIn lo quitará del menú principal?) Si bajas un poco más, puedes hacer clic en «Ver todos los recursos». Se mostrarán aquí todos tus recursos (valga la redundancia), que incluyen tus actividades y un acceso directo a los elementos que has guardado (ofertas de trabajo, cursos, contenidos y puestos).

🔸 Referente a tu actividad, la previsualización de tus últimas actividades es algo más amplia y, además, si tienes el modo creador de contenidos activado, desde esta caja podrás crear una nueva publicación.

🔸 La sección «Destacados» ofrece un poco más de espacio para el contenido anclado que se muestra directamente (un poco más de 3, frente a un poco más de 2 destacados anteriormente).
Además, le han añadido unas flechitas laterales para que te puedas mover fácilmente entre los destacados (iguales a las fechas que encontramos en los carruseles). La parte mala es que si tienes cargada una descripción en estas piezas de contenido, el texto se «come» el alto de la imagen. Tendrás que considerar o acortar texto o cambiar las dimensiones de las imágenes en tus destacados.

🔸 El espacio de nuestro «Acerca de» crece, ahora se visualiza algo más de texto antes de darle al botoncito «Ver más».

🔸 LinkedIn también le ha hecho un lavado de cara a nuestras experiencias. Ofrece ahora una visualización más fluida de los contenidos en esta sección, haciendo que el contenido gráfico se vea también más integrado en la lectura de cada puesto.

🔸 Las aptitudes se reducen a su expresión más simple: LinkedIn muestra ahora las 3 habilidades principales y el número de votos. Excepto cuando un compañero de tu misma empresa haya validado una de tus habilidades, en esas ocasiones se mostrará «validado por fulanito de tal de XXX».

Reorganizar las skills es ahora más fácil, simplemente la clicamos y la arrastramos hasta donde queramos.

🔸 Las «recomendaciones«, ganan algo de terreno. En lugar de mostrarte las últimas dos, como hacía antes, LinkedIn ahora te muestra las 3 últimas.

Si te fijas, en estas dos secciones («Habilidades» y «Recomendaciones»), LinkedIn ha agregado botones, respectivamente «Hacer un test» en las aptitudes y «Ver pendientes» en las recomendaciones.
🔸 Llegamos al apartado «logros«, ese cajón de sastre que nos resultaba tan útil ha desaparecido como tal, LinkedIn ahora muestra directamente una sección de Publicaciones, otra para los Idiomas, otra para Proyectos, etc

🔸 Por último llegamos a los «intereses«, que son ahora más explícitos. En un primer vistazo puedes ver más información. LinkedIn ha añadido 4 columnas:»Influencers», «Empresas», «Grupos» y «Escuelas». Y la visualización está limitada a dos entradas por categoría, frente a una combinación de 6 elementos aleatorios que teníamos antes.

Como ves, estas novedades respecto a los perfiles profesionales no afectan mucho a nuestra estrategia sobre qué mostramos, y cómo lo mostramos, en esta red. Básicamente es un lavado de cara, reorganizar mejor las diferentes piezas de nuestro perfil y dotar de mayor visibilidad a algunas secciones.
¿Qué te parece el nuevo diseño? ¿Te habías dado cuenta de todos estos cambios o se te había pasado alguno por alto?