• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Descubriendo Linkedin

Descubriendo Linkedin

Optimización de la presencia en LinkedIn para empresas y profesionales

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
    • Cursos de LinkedIn
    • LinkedIn para empresas
    • LinkedIn para profesionales
    • Consejos para dominar LinkedIn
  • Quién soy
  • Contacto

Todo lo que tienes que saber sobre el Social Selling Index (SSI)

enero 24, 2023

Todo lo que tienes que saber sobre el social selling index (SSI) _ Descubriendo LinkedIn _ DL by Elisabet Cañas

El índice SSI de LinkedIn, o Social Selling Index, es un índice dirigido a todos aquellos que estamos interesados en generar oportunidades de negocio a través de LinkedIn.

El índice SSI te informa de tu performance en LinkedIn basándonos en cuatro variables:

  • Tu marca profesional
  • Localizas al target de interés
  • Interactúas aportando información
  • Creas relaciones

Y, además, compara tu resultado con los profesionales de tu sector (tanto si están dentro como fuera de tu red).

La primera vez que oí hablar del SSI fue (juraría) en 2016. Recuerdo que entonces, se puso muy de moda. Prácticamente todos los usuarios se lanzaban a compartir sus puntuaciones en el feed. “Yo he sacado un 67”, “mira qué bueno que soy que tengo un 92”, “en las últimas tres semanas he conseguido subir 4 puntos de SSI”.

Sin querer restarle importancia, creo que mal interpretado, puede convertirse más en una métrica de vanidad que en un recurso útil.

Visto con una mirada crítica, el SSI, ¿qué es realmente? No deja de ser un gancho, una “zanahoria”, para que contratemos el Sales Navigator. No tienes más que fijarte en que este índice no se encuentra propiamente dentro de la red, sino que está en la página de LinkedIn Sales Solutions. Y que, junto al botón de “Get your score free” tienes otro de “Get started free” donde podrás solicitar una demo de esta herramienta o elegir tu plan.

Entonces ¿el SSI no sirve de nada? Tampoco es cierto.

Siempre recomiendo usar este índice con cabeza, es decir, teniendo muy claro antes de consultarlo, cuál es tu estrategia en este canal y los pasos que estás dando para alcanzarlo. Si yo tengo controlado esto, puedo acudir al SSI para ver si lo que yo creo que estoy haciendo es, efectivamente, lo que está pasando con mi presencia en LinkedIn.

Si sé hacia dónde voy, índices como el SSI me servirán para comprobar si voy bien o no. Pero debo saber hacia dónde voy y qué estoy haciendo, en cada punto del camino, para llegar ahí.

No se me malinterprete, estoy totalmente a favor de medir los resultados de nuestros esfuerzos en LinkedIn, es la única manera de determinar si estamos yendo bien o mal para alcanzar nuestro objetivo. Sin embargo, en ocasiones, algunos profesionales pueden llegar a perder el foco, tomando la métrica por un objetivo en sí mismo.

Existe una correlación directa entre la puntuación en el SSI de LinkedIn y el número de visualizaciones de un perfil de LinkedIn. Sí, pero de nuevo, eso es sentido común, cuando estamos haciendo las cosas bien en LinkedIn, seremos más atractivos y más visibles, por lo tanto, nuestra puntuación también mejorará.

Tal como yo lo veo, la única métrica real, son los resultados.

¿Utilizas LinkedIn para ofrecer tus servicios o los de tu empresa? ¿Consigues RFP’s por esta vía? Bien. ¿Utilizas LinkedIn para buscar empleo? ¿Consigues que te consideren para una posición en la que encajas? Bien. Todo lo demás, hay que considerarlo como métricas complementarias para ir refinando nuestra estrategia en LinkedIn, que nos ayuden, pero que no nos quiten foco.

Aviso Legal y Política de Privacidad y Cookies
Sitio web desarrollado por Duando

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Descubriendo Linkedin
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.