¿Alguna vez has pensado que tienes dos LinkedIn’s? ¿Uno en tu móvil y otro en tu ordenador? ¿Has notado que LinkedIn te muestra en tu móvil un tipo de contenido, o de unas personas, que no son las mismas que encuentras en tu feed cuando usas LinkedIn desde tu ordenador?
No eres tú, es LinkedIn.
Richard van der Blom ha confirmado con su último estudio “LinkedIn Algorithm Mobile vs. Laptop” esa sensación que algunos ya teníamos:
Sí, el algoritmo funciona de manera diferente en dispositivos móviles que en ordenador.
Si todavía no sigues a Richard, te lo recomiendo muchísimo. Desde su perfil en LinkedIn ha compartido el estudio completo que ha realizado para hacer esta afirmación. Si no puedes esperar, he resumido en este post las principales conclusiones a las que ha llegado (en base a datos), con las que coincido plenamente:
🔶 Si actualizas a la vez tu feed en los dos dispositivos (ordenador y móvil), el algoritmo no te muestra las mismas publicaciones, ni las mismas personas. En realidad, estamos viendo dos subalgoritmos diferentes:
Un algoritmo determina lo que ves en tu móvil, a partir de tu comportamiento en el móvil, y otro algoritmo define lo que ves en el feed de tu ordenador en función del tipo de actividad que tienes cuando usas este dispositivo.
🔶 En el móvil, vemos más encuestas, más vídeos y menos artículos externos. En el ordenador, vemos más documentos y conversaciones en las publicaciones.
LinkedIn sabe que el consumo de contenido en móvil es diferente, no nos detenemos tanto a leer un contenido largo o a ver un vídeo. Por eso, en móvil, nos muestra contenidos más ágiles de consumir. Más “pim pam”.
🔶 Fíjate desde que dispositivo aceptas la invitación de alguien y después observa en qué dispositivo ves más a esa persona.
Normalmente, si aceptas una invitación desde móvil, verás la actividad de esa persona aparecer principalmente en tu móvil. Eso es porque LinkedIn destaca las nuevas conexiones en el feed del dispositivo donde hemos aceptado.
🔶 El engagement y el efecto éste tiene sobre nuestras publicaciones también parecen ser diferentes según el dispositivo. Si bien los Comentarios siguen siendo clave, los Likes en el móvil tienen más impacto y los Shares en móvil no tienen valor.
Además, los diferentes botones «Reactions» se utilizan un 80% menos en dispositivos móviles.
Los dispositivos móviles son buenos para conseguir un «me gusta», los Comentarios son igualmente fuertes en cualquier dispositivo y los Shares … ya sabes, no pintan gran cosa en ninguna parte.
🔶 El Dwell Time, o tiempo de permanencia, parece medirse (o simplemente funciona) de manera diferente en un dispositivo móvil o en un ordenador. Esto es porque con un móvil, vamos deslizando la pantalla y vamos bajando por el feed mucho más rápido, por lo que LinkedIn ha tenido que ajustar ese tiempo de permanencia a cada dispositivo.
Van der Blom concluye que la participación sigue siendo clave en los dispositivos móviles para obtener más visualizaciones y que los enlaces externos funcionan peor en dispositivos móviles que en otros dispositivos.
🔶 LinkedIn intenta brindarnos contenido variado, de diferentes autores, en nuestro feed y eso lo hace sobre todo en el tiempo que pasamos conectados desde nuestro ordenador. Sin embargo, el timeline de nuestro móvil es menos variado. La variedad de generadores de contenido que vemos en nuestro feed desde móvil es entre un 20 y un 30% menor.
🔶Buenas noticias para las páginas de empresa: Los dispositivos móviles muestran entre un 15 y un 25% más de publicaciones orgánicas de las páginas de la empresa. Los contenidos patrocinados (publicidad) se muestran por igual en los distintos dispositivos, sin embargo, la conversión en móviles es peor. Conclusión: si eres administrador de una página de empresa, ten muy en cuenta a los usuarios de dispositivos móviles cuando publiques desde tu página.
Como siempre digo, lo primero es que generes contenido atractivo, interesante y útil para tu audiencia, que esté alineado con tu estrategia y el posicionamiento que pretendes construir.
Peeeeeero, no está demás saber cómo se reparten las cartas, ¿verdad?
Así que ya lo sabes, mobile is different!