
Éstas son las novedades más destacadas que LinkedIn implementará antes de que acabe el año (y no son sólo las 3 de las que todo el mundo habla):
🔸 Dale vida a tu foto de perfil con vídeo Cover Story
🔸 Si generas contenido en LinkedIn, activa el modo creador y tus publicaciones serán más visibles
🔸 ¿Emites en LinkedIn Live? Muestra tus directos en tu propio perfil
Si esta Semana Santa has desconectado de LinkedIn, tal vez estés viendo ahora en tu feed que hay bastante revuelo con estas tres novedades que la plataforma ha anunciado estos días. Y es que parecen auténticas joyitas. Digo “parecen” porque todavía son pocos los perfiles que lo tienen activado y, aunque me he estado documentando, todavía no he podido “jugar” con estas funcionalidades (y sí, se me están poniendo los dientes largos, qué le vamos a hacer).
Sin más dilación te explico en qué consiste cada una de ellas y cómo puedes sacarle el máximo partido. ¿Preparado? Vamos allá.
Empezamos por la que al público en general le resultará más golosa, el vídeo cover story:
VÍDEO COVER STORY
¿Has visto alguna de las pelis de Harry Potter? ¿Recuerdas que, en las películas de la saga, cada vez que aparecía una fotografía en un cartel en un periódico, etc, ésta cobraba vida? Pues esto es lo que va a generar esta nueva funcionalidad de LinkedIn a tu foto de perfil.
No desaparece tu foto de perfil, LinkedIn seguirá mostrándola en cualquier interacción que tengas en la plataforma. Pero, al activar vídeo cover story, cuando un usuario entre en tu perfil, la foto dará lugar a un vídeo en el que te podrás presentar.
LinkedIn, más que nunca, te dará voz.
¿Utilidades de esto? Yo le veo muchas.
🔸 Si estás buscando empleo, la cover story es tu carta de presentación ideal. Es una excelente manera de presentarte a los reclutadores y contar cuáles son tus objetivos profesionales, mostrar tu personalidad y lucir tus habilidades de comunicación.
🔸 Si lo que buscas son clientes, la cover story te permitirá contarle al visitante quién eres, qué tipo de soluciones ofreces y cómo le puedes ayudar. Además, claro está, de mostrarte tal como eres y seducirle.
Ahora, más que nunca, tu perfil en LinkedIn te da la oportunidad de causar una buena primera impresión.
Y ¿cómo puedo crear mi vídeo cover story?
Como te decía, esta funcionalidad (como todas las que te presento en este post) no está disponible todavía para la mayoría de 740M de usuarios de LinkedIn. La compañía ha anunciado que ya ha empezado el roll out y que “en breve” podremos disfrutar de todas estas novedades.
Tres cosas importantes que debes tener en cuenta:
- No te enrolles, tienes 30 segundos para lucirte con tu cover story.
- No hace falta que redecores tu despacho para grabar tu vídeo cover story, LinkedIn recortará el vídeo para que se te vea la cara (usa las mismas dimensiones que en tu foto de perfil).
- Sólo puedes activarla y cargarla desde el móvil.
Añadir un vídeo cover story a tu perfil de LinkedIn es muy fácil: Desde el móvil, toca en tu foto de perfil. Si ya tienes habilitada esta funcionalidad, verás una opción que dice Add cover story. A continuación, verás cómo se abre una pantalla para que grabes el vídeo que desees. Recuerda ¡grábate en vertical!
Aquí puedes ver cómo hacerlo:
Tips para que el resultado sea perfecto:
- Prepáratelo un poco. Redacta un pequeño guion para organizar tus idees, recuerda que es un vídeo breve, sólo tienes 20 segundos para presentarte. Muy rollo elevator pitch.
- Utiliza algún soporte para el móvil (un trípode o un palo selfie), para que el móvil no se mueva mientras estás grabando.
- Elige un fondo neutro para tu vídeo o, en su defecto, algo que sea muy representativo de tu profesión. Para mí, lo ideal es un fondo neutro, que nada te robe protagonismo.
MODO CREADOR
Lo primero que debes saber del modo creador es que está (o estará) disponible para todos. Digamos que es una democratización del modelo de Influencers de LinkedIn.
El modo creador permitirá a los creadores de contenido aumentar su público. ¿Cómo?
En la caja principal de tu perfil (donde aparece tu foto, nombre, titular, etc) será visible el número de seguidores que tienes y, además, se substituirá el botón “Conectar” por el de “Seguir”. Es el tipo de cosas que invitan a la gente a seguir a los influencers.
Podrás indicar los temas sobre los que publicas, seleccionándolos mediante hashtags (hasta 5), y esto también será visible para quien visite tu perfil.
Teóricamente, tu contenido se mostrará de forma más destacada en tu sección Actividad, pero eso no he podido comprobarlo porque (de nuevo) todavía no tengo habilitada esta opción.
Por cierto, en este enlace puedes ver si tienes el modo creador activado o no.
En conjunto, sería una cosa así:
LINKEDIN LIVE DESDE TU PROPIO PERFIL
Muy relacionado con el modo creador de contenidos, esta funcionalidad está específicamente destinada a aquellos que emiten en LinkedIn Live (los directos de LinkedIn).
¿Qué supone esta funcionalidad? Cada vez que emitas un directo, éste se verá en tu perfil, ocupando el espacio del banner (imagen de cabecera de tu perfil). A parte de quedar muy molón, una clara ventaja de esto es que, si quieres compartir tu directo con alguien, sólo tienes que decirle que vaya a tu perfil, mucho más fácil de encontrar ¿verdad?
¿Y hay más novedades?
SIIII…
Ya habrás visto que el éxito de Clubhouse no ha pasado desapercibido para la competencia, tanto es así que todas las redes sociales se están lanzando a crear chats de audio, es decir, todas están “copiando” a Clubhouse. LinkedIn no se queda fuera y ya ha anunciado que está trabajando en ello.
Suzi Owens, portavoz de LinkedIn, ha declarado que gracias a las historias y vídeos compartidos, han percibido unos aumentos importantes en la interacción de sus usuarios. Por supuesto, se han dado cuenta de que crear una experiencia de audio única conectada a nuestra identidad profesional, animaría todavía más la interacción en la red.
LinkedIn dará la posibilidad de añadir pronombres de género en los perfiles.
Cuando se rellene ese campo de pronombres (que no será obligatorio, sino opcional), los pronombres elegidos se mostrarán en la parte superior del perfil, junto al nombre. LinkedIn intenta así que los perfiles de la red sean más inclusivos y evitar la realización de preguntas incómodas al desvirtualizarse o, por ejemplo, durante un proceso de selección.
[Padre que se queda en casa], [Madre que se queda en casa] o [Ama/o de casa] ahora serán cargos reconocidos (aparecerán en el desplegable cuando añadas una nueva experiencia profesional). LinkedIn ha desarrollado esto para adaptarse a la realidad actual y permitir que los profesionales que lo deseen puedan explicar gaps en sus CV. Al usar estos cargos, seleccionar una compañía será opcional.
Por último, LinkedIn también anuncia una nueva aplicación basada en Teams en asociación con Microsoft llamada Career Coach dirigida a estudiantes. De esto todavía sé poco, pero seguiré investigando. De momento, lo que se sabe es que Career Coach es que utilizará herramientas de inteligencia artificial para ayudar a estudiantes que utilizan Teams a identificar lo que les interesa y les gustaría ejercer como profesión, y utiliza enlaces a LinkedIn y al contenido de aprendizaje de Microsoft que podrían ayudarles en ese viaje.
