• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Descubriendo Linkedin

Descubriendo Linkedin

Optimización de la presencia en LinkedIn para empresas y profesionales

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
    • Cursos de LinkedIn
    • LinkedIn para empresas
    • LinkedIn para profesionales
    • Consejos para dominar LinkedIn
  • Quién soy
  • Contacto

Todas las novedades de LinkedIn que debes tener controladas para 2019

diciembre 13, 2018

LinkedIn está movidito en este último trimestre del año… casi cada semana hemos comentado algún cambio de diseño o alguna nueva funcionalidad.

Si eres de los que se conectan a esta red una vez al mes (¡espero que no! 😉 ) y estás un poco desubicado, o simplemente no quieres perder el tiempo investigando por tu cuenta, he preparado un recopilatorio de las 13 novedades de LinkedIn que deberás conocer para empezar 2019 a tope:

1. Administrador de campañas.

LinkedIn renueva la interfaz de su administrador de campañas. Si gestionas publicidad en LinkedIn, puede que al acceder a tu panel de control te hayas encontrado con un nuevo diseño. Al igual que todos los demás cambios de la interfaz que ha venido haciendo LinkedIn en los últimos tiempos, su objetivo es mejorar la experiencia de usuario, simplificando lo que vemos y el flujo de información.

Cambia también la forma en la que creamos cada campaña, pero en esencia, sigue siendo lo mismo. Nuevo diseño, mismas funcionalidades.

2. Reacciones a las publicaciones (aplauso, bombilla, duda y abrazo).

Hasta ahora, las interacciones que podíamos tener con un contenido publicado por uno de nuestros contactos eran: Comentar / Compartir / Recomendar (darle al “Like”).

Igual que hizo Facebook en su momento, LinkedIn planea dividir el Like en cuatro tipos de reacciones más “concretas” dependiendo de qué despierte en nosotros esa publicación.

3. GIF’s en los comentarios.

Puede que ya los hayas visto, algunos usuarios ya los están utilizando. De nuevo, LinkedIn sigue aquí el camino marcado por Facebook, permitiendo a sus usuarios comentar publicaciones de otros miembros con un GIF, es decir una animación.

Como se ve en la imagen, al clicar para iniciar un comentario además del @ o la 📸 aparecerá un botón para buscar y seleccionar un GIF de la galería. Personalmente, es una opción que veo genial para Facebook pero se me hace demasiado “de Facebook” para LinkedIn.

4. GIF’s en las actualizaciones.

Como en los comentarios, pero en las actualizaciones. Hace tiempo se podía usar un archivo .gif para una publicación de imagen en LinkedIn. Personalmente, creo que los GIF’s usados de manera incorrecta (me cuesta pensar en una manera correcta de usarlos) pueden llegar a ser muy molestos. Ésta, no debía ser sólo una impresión mía puesto que poco tiempo después LinkedIn los retiró. Pues ahora, parece que aquí están de nuevo. Veremos si esta vez funcionan.

5. Añadir Stickers y Texto en los vídeos.

Otra funcionalidad en la línea Facebook-like que parece haber tomado LinkedIn. Lleva tiempo operativa, pero no la he visto mucho por el feed.

El mecanismo es simple: grabas un vídeo nativo desde la app de LinkedIn, y antes de publicarlo tendrás la opción de añadirle algo de texto o algún sticker para hacerlo más llamativo.

6. LinkedIn Stories

Se trata de una funcionalidad piloto al estilo Snapchat, o los Stories de Instagram, en la que los usuarios podrán publicar vídeos cortos con una caducidad programada. Con esta nueva funcionalidad, LinkedIn anda buscando captar a ese target cada vez más joven, que aún no ha entrado en el mercado laboral.

Los responsables de producto de LinkedIn comentan que el objetivo es hacer que los estudiantes compartan las experiencias académicas que les gustaría mostrar a los responsables de RRHH como parte de su marca personal.

7. Hashtags.

Incluir Hashtags a tus posts en LinkedIn es una buena opción para que tus publicaciones puedan ser descubiertas por usuarios que realicen búsquedas por contenido.

Desde hace poco, además, puedes encontrar esta caja en la columna izquierda de tu página de inicio en LinkedIn con los hashtags que, según el algoritmo, tú estás siguiendo.

Su función es mejorar tu experiencia en el feed, haciendo presuntamente que los contenidos que consumirás sean los más adecuados para ti. Clicando en “ver todo” hasta ayer mismo, saltabas a una página en la que podías elegir seguir otras fuentes de información, ya fueran influencers o nuevos hashtags. Hoy sin embargo, la página ha cambiado:

Como ves, ahora lo que se muestra aquí es el listado completo de los hashtags que sigues, puedes consultar mediante el filtro de la parte superior derecha de la pantalla, el listado de contactos, empresas o personas fuera de tu red a los que estás siguiendo.

La sección de Hashtags está incluida, junto a Grupos, en el bloque “Tus comunidades”. Al final de este bloque verás un botón que dice “Descubrir más” ahí sí encontrarás un listado de nuevos hashtags que seguir. Por el momento, la plataforma no permite buscar un hashtag concreto para seguirlo. Pero en vista de la velocidad con la que está cambiando es presumible que esta funcionalidad aparezca en un futuro cercano.

[EDITADO]

Justo un día después de la publicación del artículo me encuentro con que AHORA YA SÍ es posible buscar hashtags a los que seguir. ¿Cómo? Mira esta captura: simplemente escribe el tema sobre el que quieras estar al corriente con su # delante en el buscador principal de LinkedIn. El primer resultado de búsqueda que te aparecerá es el Hashtag, con su botón de Seguir.

8. Temas de los que se está hablando.

Curioso. ¿Qué pasa cuando clicas en uno de los hashtags? Tu feed se alimenta de publicaciones de cualquier usuario de LinkedIn que haya utilizado esa etiqueta en su post. Además, si te fijas en la columna derecha de la pantalla, aparecerá esta sección “Temas de los que se está hablando”. Principales noticias, conversaciones e historias del día bajo esta temática.

La función de este apartado será que puedas estar informado sobre los temas de los que tus colegas y otros miembros pueden estar hablando hoy. Los editores de noticias de LinkedIn seleccionan y curan estos temas, utilizando para ello datos dentro y fuera de LinkedIn, según la plataforma.

Fíjate en lo que encontramos si clicamos en cualquiera de las noticias seleccionadas:

LinkedIn te muestra esta pantalla en la que, en la cabecera encontramos un extracto de la noticia de la que se está hablando y, a continuación, una relación de algunas de las conversaciones que los miembros de LinkedIn han tenido en alrededor de esta noticia.

Si te fijas, el nexo en común entre todas las publicaciones filtradas en esta pantalla es que todos los posts compartían la noticia de la compra de Walter & Co por parte de Procter & Gamble, pero ¡de distintas fuentes! Es decir, la plataforma no rastrea todas las actualizaciones que hayan compartido una misma url con la noticia, si no que rastrea cualquier fuente de información que haya mencionado el tema.

Habrá que prestarle más atención a esta funcionalidad, pero de momento, me parece que puede llegar a ser muy interesante.

9. En la exportación de contactos ya no se incluyen los mails.

Cualquier usuario puede, desde la sección «Ajustes y privacidad», descargar un archivo con los datos de sus contactos en LinkedIn. Hasta hace un par de semanas, esos datos incluían también las direcciones de correo electrónico de todos y cada uno de ellos. Ahora eso ya no será así. Ahora la exportación de contactos ya no incluye los emails.

En un intento de lucha contra el 𝐬𝐩𝐚𝐦 (¿quién no ha recibido un mailing tipo «Estás suscrito a esta lista de correos porque somos contacto en LinkedIn»? ) LinkedIn ha añadido esta nueva opción en la configuración de nuestra 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 (ver imagen). Esta opción se encuentra por defecto desactivada para todos los perfiles. De modo que cuando hagamos una extracción de nuestros contactos, la base de datos ya no incluirá los emails.

10. Kudos.

LinkedIn nos anima ahora a dar Reconocimientos públicos a miembros de nuestra red. El rollout de esta nueva funcionalidad empezó hace unos meses, pero no ha sido hasta principios de noviembre cuando se empezaron a ver estos Reconocimientos en el feed. 

Se trata de una especie de reconocimiento público del trabajo de otro usuario. A mi entender, un medio camino entre las APTITUDES y las RECOMENDACIONES, que puedes compartir en tu feed, pero que (al menos de momento) no quedará vinculado al perfil de la persona a la que estamos recomendando si no que, como cualquier otra actualización, es un contenido que caducará. 

¿Quieres saber más sobre los Kudos en LinkedIn? Lee el artículo completo aquí.

11. Compartir ubicación.

Ahora desde la app de LinkedIn podemos compartir nuestra ubicación exacta con un contacto vía mensaje privado. Funciona exactamente igual que Whatsapp.

12. Páginas de empresa.

Ha sido una de las novedades más sonadas de LinkedIn en los últimos meses. Por fin, LinkedIn les ha dado un buen meneo a las páginas de empresa, tanto estéticamente como a nivel de funcionalidades que facilitarán el trabajo de los administradores de las páginas.

Fíjate en estos dos cambios en la cabecera de la página:

  • Ahora es posible añadir una frase tipo eslogan justo debajo del nombre de la compañía.
  • LinkedIn ahora permite también añadir un botón “Visitar sitio web” que apunte a nuestra web corporativa. Este botón lo podemos personalizar, LinkedIn nos permite cuatro opciones más (“Contacta con nosotros”, “Inscribirse”, “Más información” o “Registrarse”

LinkedIn ha añadido también una serie de funcionalidades que facilitarán la gestión y ofrecerán interesantes posibilidades para que las empresas puedan comunicar más y mejor en LinkedIn.

  • Podremos publicar actualizaciones y responder a los comentarios desde la app móvil.
  • LinkedIn ofrecerá sugerencias de contenido potencialmente interesante para nuestro target.
  • LinkedIn nos permitirá identificar y compartir las publicaciones públicas de nuestros empleados desde la página de empresa.
  • Podremos responder y volver a compartir cualquier publicación en LinkedIn donde se mencione la página de una empresa.

13. Añadir documentos a nuestras actualizaciones.

Personalmente, todavía no tengo disponible esta funcionalidad por lo que no he podido trastear pero, como habrás notado, en nuestro feed desde hace unas semanas aparecen ya algunas publicaciones de miembros de LinkedIn que incluyen, en lugar de un link, un vídeo o una foto, un documento.

La forma de hacerlo es muy sencilla, clica en el icono documento, selecciónalo de tu ordenador, añádele un título y listo:

¿Qué tipo de documentos podemos cargar? doc – docx – ppt – pptx – pdf

Si queremos promocionar un documento o una presentación, ahora ya no tendremos que publicarlo necesariamente en Slideshare (¿o si?). Podemos compartirlo con nuestra red en formato de actualización. Ten en cuenta que estos documentos serán descargables por cualquier usuario. 

Me parece un recurso interesantísimo, sólo si se utiliza adecuadamente. En estas semanas he visto un poco de todo. Gente que lo utilizaba para publicar la versión en pdf de su CV, libros, guía… en definitiva, documentos largos y pesados con mucho, mucho texto… o profesionales que han apostado por la parte más visual, utilizando este formato para crear un tipo de carrusel en el que contar su historia. Usado de este modo, me parece un recurso super potente y, además, con una clara ventaja: puedes trasladar tu mensaje de forma más llamativa que una con una imagen, y es más fácil de producir que un vídeo. 

Algunas de estas funcionalidades ya están disponibles para todos los usuarios, otras están en pleno proceso de rollout, y otras, están en fase de test y puede que las veamos pronto, o que no lleguen a implementarse.

Hasta aquí el recopilatorio de cambios y novedades en LinkedIn, no está mal, ¿verdad?

¿Cuál de ellas te resulta más interesante?

¿Cuál crees que usarás más durante 2019?

Si detectas alguna nueva funcionalidad que no esté recogida aquí, o si notas que alguna de las descritas cambia, avísame vía comentarios. Incluiré vuestras aportaciones en el artículo para tener este recopilatorio de nuevas funcionalidades de este final de 2018 actualizado. 

Aviso Legal y Política de Privacidad y Cookies
Sitio web desarrollado por Duando