Éste es un post que tenía pendiente desde hace tiempo, ¿cuál es la diferencia entre cuentas gratuitas y de pago en LinkedIn?
Me lo han preguntado mucho, especialmente desde el rediseño de LinkedIn de hace unos meses. Se ha comentado mucho que las funcionalidades de los perfiles premium se han visto muy afectadas por el cambio de interfaz, y es cierto. Muchas de las funciones de los usuarios Premium en LinkedIn han desaparecido, algunas, como los tags sobre los contactos, han pasado a estar disponibles sólo en Sales Navigator.
LinkedIn ha apostado por simplificar su plataforma, haciendo que su diseño sea más amigable para que todos esos usuarios esporádicos se sintieran más atraídos por LinkedIn, les resultara “más fácil”, y de ese modo, aumentar el número de usuarios mínimamente activos en esta red. La contrapartida ha sido que todos aquellos usuarios más “pro” han visto como desaparecían funcionalidades muy apreciadas.
Dicho esto, ¿vale la pena, a día de hoy, pagar por un perfil Premium en LinkedIn?
Dependerá, por supuesto, del uso que le quieras dar a LinkedIn, del momento, el punto de partida y los objetivos de cada uno.
Tras hacer una comparativa de funcionalidades y herramientas actuales entre PERFILES GRATUITOS y PREMIUM de LinkedIn, a continuación, tienes una lista de qué tienen los perfiles Premium que no tienen los gratuitos:
LinkedIn Premium Business Plus Si te sientes limitado por las funcionalidades de las cuentas gratuitas de LinkedIn, puede que te estés planteando hacer un upgrade a una cuenta Business Plus. Puedes empezar por utilizar el mes de prueba gratuito, antes de decidir si te vale la pena o no pagar los 34,99€/mes (si lo pagas anualmente, tienes un 25% de descuento y te sale por 419,88€/año).
✅ Destacar tu perfil
Como usuario Premium aparecerás a la cabeza de la lista de candidatos en los procesos de selección.
Los usuarios Premium tienen la posibilidad también de destacar su perfil como Open Profile. ¿Qué significa eso? Que te haces más accesible. Permites que cualquier usuario de LinkedIn pueda contactarte, aunque estés fuera de su red, gratuitamente, sin consumir InMails.
Si quieres saber más sobre los Open Profiles de LinkedIn, encontrarás más información aquí.
✅ ¿Quién ha visto mi perfil?
En LinkedIn la información es poder, puede ser muy útil tener acceso al dato de qué usuarios han visitado tu perfil.
Mientras que los usuarios con cuenta gratuita pueden ver únicamente los 5 últimos usuarios que han visto su perfil, los miembros premium, pueden ver la lista completa de los usuarios que han visitado su perfil en los últimos 90 días:
✅ InMails
Si quieres enviar un mesaje a un usuario de LinkedIn que está fuera de tu red, puedes hacerlo usando un InMail, los perfiles Premium tienen un saldo de (a partir) de 15 InMails al mes.
Si quieres saber más sobre los InMails de LinkedIn, encontrarás más información aquí.
✅ Visualización ilimitada de perfiles
Esto igual es algo que no sabías, LinkedIn fija un máximo de búsquedas de perfiles que puedes realizar como usuario gratuito, a partir del cual, entiende que le estás dando un uso “comercial” a la plataforma y te “invita” a pasar por caja. Si decides no hacerlo, deberás esperar a que acabe el mes para poder volver a realizar búsquedas en LinkedIn.
Aquí tienes un extracto de la letra pequeña de LinkedIn al respecto:
✅ Acceso a LinkedIn Learning
Todas las cuentas Premium, vienen “de serie” con acceso a LinkedIn Learning, una plataforma con más de 4.000 cursos de autoformación creativos, tecnológicos y comerciales dirigidos por expertos sectoriales.
A principio de año esto no estaba incluido para usuarios que tenían una suscripción premium antigua de LinkedIn (Business en lugar de Business Plus). Esta modalidad hace tiempo que no se comercializa, pero a los “Premium viejos” nos han mantenido la cuota de entonces (¡gracias LinkedIn! ). Las únicas diferencias con la versión actual, la Business Plus, eran el número de InMails mensuales (5, en lugar de 15) y el acceso a LinkedIn Learning, que se tenía que pagar a parte. Hace ya tiempo que LinkeDIn rectificó y los “Premium viejos” tenemos también acceso total a Linkedin Learning.
✅ Información detallada sobre las empresas
Esta funcionalidad sirve a usuarios de LinkedIn Premium que estén en búsqueda activa de empleo para obtener más información sobre las empresas en las que estén aplicando. Aquí tienes un ejemplo de lo que encontrarás como usuario Premium al acceder a la página de empresa de LinkedIn:
✅ Filtros de búsqueda avanzada
He encontrado en muchas webs información desactualizada sobre este punto. Antes sí. Los usuarios premium teníamos antes del rediseño de LinkedIn, una serie de filtros adicionales (marcados en amarillo) en la búsqueda avanzada.
Aquí tienes una captura de pantalla que he podido rescatar:
Estos filtros eran super interesantes en la búsqueda de perfiles interesantes Sin embargo, ahora y desde hace tiempo, los filtros de búsqueda avanzada en cuentas gratuitas y Premium son idénticos, como podrás ver en estas capturas de pantalla:
Como he dicho antes, muchos usuarios de LinkedIn con una cuenta Business Plus (y que están pagando más de 400€ anuales por su suscripción) están valorando si estas funcionalidades valen la pena. En cambio, hay también muchos usuarios con cuentas gratuitas estudiando la posibilidad de hacer un upgrade. Ponlo en la balanza, ahora ya sabes lo que consigues y lo que cuesta una cuenta premium en LinkedIn.
Por otra parte, hay personas que tienen ya una cuenta Business Plus y están pensando en contratar el Sales Navigator. Para ellos, dejo aquí una tabla resumen de la comparativa de ambas suscripciones:
Hemos perdido algunas funcionalidades interesantes, pero seamos sinceros, LinkedIn es aún el mejor sitio para la mayoría de profesionales y empresas para conectar con sus clientes y potenciales.
Si bien es cierto que yo nunca empezaría la casa por el tejado, siempre recomiendo diseñar una estrategia clara (y realista) para LinkedIn, empezar a trabajar en ella, poniendo en marcha una serie de acciones basadas en objetivos, es decir, trabajar en orgánico. Y cuando ves que ya haces bien todo lo que puedes hacer bien en LinkedIn y notas que has llegado a tu techo, entonces es el momento de pasarte a Premium, no antes.