• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Descubriendo Linkedin

Descubriendo Linkedin

Optimización de la presencia en LinkedIn para empresas y profesionales

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
    • Cursos de LinkedIn
    • LinkedIn para empresas
    • LinkedIn para profesionales
    • Consejos para dominar LinkedIn
  • Quién soy
  • Contacto

¿Qué peso tienen realmente las recomendaciones y los comentarios sobre el alcance de tus publicaciones en LinkedIn?

julio 29, 2020

EXPERIMENTANDO CON EL ALGORITMO _ QUÉ ES LO QUE HACE QUE UNA PUBLICACIÓN TENGA UN MAYOR ALCANCE _ Descubriendo LinkedIn by Elisabet Cañas

Prepárate porque este va a ser un post completito. Vamos a hablar de cifras, de experimentos con el algoritmo, de estadísticas.

¿Recuerdas que en uno de mis últimos artículos te contaba algunos de los cambios que parece estar experimentando el algoritmo de LinkedIn? Pues bien, durante la última semana he estado haciendo un pequeño experimento, estudiando el comportamiento y el alcance de dos tipos de publicaciones en mi feed.

Tal vez tú mismo hayas participado en este experimento puesto que, para realizarlo, solicité ayuda a mi red. Si eres una de las muchas personas que han participado en mi pequeño experimento, GRACIAS ¡de verdad!

¡Vamos allá!

Primero, sabemos varias cosas respecto lo que hace que una publicación tenga un mayor o menor alcance:

  • Sabemos que las reacciones (recomendaciones, comentarios y shares) que sucedan en las primeras horas tras su publicación son las que determinarán cuan lejos puede llegar tu contenido, en términos de número de visualizaciones.
  • Es más, sabemos que, en concreto, tiene especial importancia lo que ocurra dentro de la primera hora tras la publicación (60 minutos que pueden marcar la diferencia entre que tu contenido llegue a las personas adecuadas o no).
  • Sabemos que no todas las reacciones valen lo mismo. Los shares, prácticamente no tienen efecto, y los comentarios tienen, aproximadamente, el doble de impacto sobre el alcance que las recomendaciones.
  • Y eso es porque a LinkedIn le encanta la interacción, cuanta más interacción genere tu contenido en el feed, más relevante considerará LinkedIn que es, por lo que fomentará que tu contenido llegue a más usuarios.

Todo esto lo sabemos, pero… ¿lo sabemos realmente o nos lo creemos y punto?

El experimento que he realizado en estos días trata precisamente sobre esto. Vamos a demostrar (o no) todas estas afirmaciones, en base a datos objetivos.

Para el experimento, realicé las siguientes dos publicaciones:

Ambas realizadas en días y franjas horarias igual de “malas” para mí, para reducir al máximo este posible sesgo. Ambas son publicaciones texto plano, sin imágenes, documentos, enlaces, etc. Ambas incluyen los mismos hashtags. Y en ninguna de ellas menciono (etiqueto) a ningún otro usuario.

  • En la primera publicación, animé a los participantes a escribir en comentarios el momento (día/hora) en que habían visto la actualización. Esta publicación no perseguía obtener recomendaciones (aunque, inevitablemente, algunas generó, entiendo por la misma curiosidad de los usuarios por estar enterado de cómo evolucionaba).
  • En la segunda publicación, como ves, pedía explícitamente a mi red que no comentara la actualización, dejando abierto el tema de las recomendaciones a criterio de cada usuario.

El resultado lo puedes ver tú mismo, tras una semana de vida, la publicación CON COMENTARIOS ha obtenido más de 15.000 visualizaciones. En cambio, la publicación SIN COMENTARIOS ha obtenido cerca de 2.000 visualizaciones.

Resulta obvio que la publicación CON COMENTARIOS ha funcionado mucho mejor que la SIN COMENTARIOS.

Pero ¿por qué? Vamos a analizarlo un poquito.

Esta ha sido la evolución del nº de visualizaciones, recomendaciones y comentarios durante los días monitorizados para el CONTENIDO 1 (publicación con comentarios):

El contenido fue publicado a las 11h de la mañana y durante las primeras horas (que son las relevantes para esta demostración) monitoricé en intervalos de aproximadamente media hora.

Esto es lo que sucedió:

Tras una hora, el contenido había generado 13 comentarios (el número de recomendaciones apenas fue significativo, recuerda que lo que estábamos pidiendo a los usuarios de LinkedIn era que comentaran) y 211 visualizaciones.

En sólo veinte minutos el nº de visualizaciones sufrió un incremento del 70%.

A las 14h, es decir, tres horas después de haber sido publicado, este contenido había impactado ya a más de 1.200 personas, gracias a sus 39 comentarios. Nótese que el número de recomendaciones, como era de esperar, se mantiene todo el tiempo en un perfil bajo. Para el final del día cero (mismo día en que se publicó), la publicación había sido vista por casi 5.000 personas y había obtenido ya 91 comentarios.

Me parece interesante también destacar cómo el incremento de visualizaciones es cada vez menor, como se muestra en la siguiente gráfica:

Las visualizaciones aumentan a un ritmo fuerte de 70% durante los primeros 60 minutos, y van bajando gradualmente desde ahí. Pasadas casi 3 horas, este ritmo cae hasta el 42%.

Vemos en el gráfico que este incremento del número de visualizaciones se va diluyendo a lo largo de los siguientes días. Observamos pequeños repuntes, que podemos asociar a las horas en que ha habido un mayor incremento de comentarios.

Para verlo de forma más clara, analizamos los incrementos del número de visualizaciones y su relación con el incremento de comentarios y el incremento de recomendaciones:

Personalmente, yo interpreto lo siguiente:

Veo una clara correlación entre el comportamiento de los comentarios y el de las visualizaciones, cuanto más crecen los comentarios, más crecen las visualizaciones. Cuando los comentarios se ralentizan, las visualizaciones también se frenan.

Sin embargo, estas recomendaciones, sobre todo recordando el enunciado de la publicación que estamos analizando, creo que son más bien un “daño colateral”. Es decir, a más comentarios obtengo, más gente lo ve, y más posibilidades tiene este contenido de ser recomendado.

Vamos a ver ahora en detalle cómo se comportó el CONTENIDO 2 (publicación sin comentarios):

Desde el principio, esta publicación obtuvo unos resultados mucho menores.

Tras la primera hora, había alcanzado 91 visualizaciones (mientras que el CONTENIDO 1, a estas alturas tenía ya 211). Dobló, como ves, esta cifra en la segunda hora pero a partir de ahí fue aminorando el ritmo.

Sin el empujón de los comentarios, esta publicación no llegó muy lejos, a pesar de las recomendaciones.

Aunque la muestra es mucho menor, echemos un vistazo a la correlación entre incremento de visualizaciones, el incremento de comentarios (inexistente) y el incremento de las recomendaciones.

Como se aprecia en estos gráficos, las recomendaciones, por si solas no consiguieron igualar los resultados del CONTENIDO 1.

  • EL PUNTO DE PARTIDA FUE MENOR: Por una parte el nº de visualizaciones en la primera hora fue menor en el CONTENIDO 2 (sin comentarios)
  • PIERDE FUEYE MÁS RÁPIDAMENTE: la velocidad con la que cae la curva (inclinación de la línea de tendencia sobre el gráfico) es mayor para un contenido sin comentarios.

Por estas dos razones, el CONTENIDO 2 claramente estaba condenado al fracaso.

Por tanto, con lo datos que he podido obtener sobre el funcionamiento de estas dos publicaciones (y considerando todas las carencias que pueda tener este estudio), creo que es perfectamente coherente con las afirmaciones que he hecho al principio de este artículo:

Los comentarios serán decisivos para el alcance que pueda obtener una publicación, mucho más que las recomendaciones.

Si quieres que tus publicaciones lleguen lo más lejos posible, que lleguen a más gente y, sobre todo, que tengan la oportunidad de llegar a las personas adecuadas, debes fomentar la interacción con tus contenidos. Debes generar debates y conversaciones interesantes en los que tu audiencia quiera participar desde el principio. De esta manera, tu contenido será relevante y la relevancia en LinkedIn lo es todo.

RECUERDA: UNA PUBLICACIÓN QUE GENERA REACCIONES ES BUENA.

UNA PUBLICACIÓN QUE GENERA CONVERSACIONES ES MEJOR.

Si me dejas tu correo, te enviaré gratis las últimas novedades sobre el mundo LinkedIn

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Aviso Legal y Política de Privacidad y Cookies
Sitio web desarrollado por Duando

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Descubriendo Linkedin
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.