• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Descubriendo Linkedin

Descubriendo Linkedin

Optimización de la presencia en LinkedIn para empresas y profesionales

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
    • Cursos de LinkedIn
    • LinkedIn para empresas
    • LinkedIn para profesionales
    • Consejos para dominar LinkedIn
  • Quién soy
  • Contacto

¿Qué hacer cuando alcanzas el límite de invitaciones permitido por LinkedIn?

noviembre 4, 2014

Hace unos días me contactó una persona con una pregunta muy concreta que le urgía resolver:

“Me pongo en contacto con ustedes porque he tenido un problema con LinkedIn y quisiera saber si pueden ayudarme…

Últimamente, cada vez que invitaba a un contacto que no conocía me saltaba un mensaje en el que me indicaban que estaba a punto de consumir mis invitaciones, hasta que ayer me saltó el mensaje de que había consumido mis 3.000 invitaciones a perfiles que no conocía y si seguía haciéndolo cancelarían mi cuenta… llevo un montón de años utilizando LinkedIn como herramienta de trabajo diariamente y si me cancelan la cuenta no podría seguir haciendo lo que hago (trabajo como headhunter)”.

Es una pregunta que se repite mucho últimamente y que me han realizado también en alguna de mis últimas formaciones sobre LinkedIn, así que me ha parecido interesante publicarlo en el blog para que lo podáis consultar si alguna vez os encontráis en esta situación.

Límite de invitaciones en LinkedIn

Debes saber que cada cuenta de LinkedIn dispone de un número limitado de invitaciones para permitirte invitar a un número razonablemente amplio de contactos (en este caso 3.000) y al mismo tiempo proteger a los destinatarios de mensajes no deseados de personas que no conocen.

 

Ten en cuenta que aquí no habla de aquellas personas que marcan tu perfil como alguien a quién no conocen al recibir tu invitación. Cada vez lo hacemos menos, verdad?

 

LinkedIn aquí se refiere a aquellas invitaciones que simplemente no son aceptadas.

 

Hay varias cosas que puedes hacer para no llegar al límite de invitaciones permitidas en LinkedIn:

 

  • Periódicamente, retira todas aquellas invitaciones que tengas lanzadas y para las que no hayas recibido respuesta (que no hayan sido aceptadas). Al hacerlo, dejarán de computar. Puedes encontrarlas en tu buzón, en enviados, y después seleccionando “invitaciones”.
  • Siempre que puedas, personaliza el mensaje que envías en la invitación, así serán menos usuarios declararán que no te conocen o que no aceptarán tu invitación.

 

Si aún así, alcanzas el límite de invitaciones, lo que pasará será que LinkedIn te pedirá para cada invitación el correo de la persona a la que quieres invitar a tu red, para garantizar que efectivamente conoces a la persona con la que estás contactando. Recuerda que originariamente ése era el propósito de LinkedIn, conectar en la red a profesionales que se conocían previamente.

 

Llegado el caso, lo que deberás hacer es contactar con LinkedIn a través de su centro de ayuda, para realizar una Solicitud de aumento de invitaciones. Básicamente se tratará de entonar el mea culpa, pedir disculpas por el «mal comportamiento» y declarar que has entendido las reglas de uso. Al hacerlo, LinkedIn debería levantarte el castigo aunque no lo garantiza.

 

Espero que este post os sea interesante pero, por favor, no os pongáis ahora a hacer Spam en LinkedIn, eh?? Recuerda que lo más importante es hacer las cosas con criterio y sentido común.

Si me dejas tu correo, te enviaré gratis las últimas novedades sobre el mundo LinkedIn

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Aviso Legal y Política de Privacidad y Cookies
Sitio web desarrollado por Duando

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Descubriendo Linkedin
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.